Esta va a ser la primera de la que esperamos (como siempre) sea una larga lista de artículos sobre una de nuestras pasiones profesionales, la Red de redes.
Dentro de poco se cumplirán 9 añitos de la primera vez que publicamos como arquitextonica. Ahí es nada. Han sido muchos años de andanzas, autodidaxis (¿se dice así?), ensayos y errores, epic fails variados y sobre todo recompensas personales. Quizás sea por esto último que nos vemos obligados a devolver un poquito de todo lo recibido y hemos decidido compartir parte de nuestro conocimiento, adquirido por estos años de experiencias, con vosotros. Y vamos a empezar con un tema que no está falto de controversia.
¿Perfiles personales o páginas de empresa?
Foto CC-BY Kheel Center, Cornell University
Para nosotros la respuesta es clara. Para lo personal los perfiles personales y para lo profesional, las páginas de empresa.
¿Argumentos a favor y en contra? Hay varios en liza, aunque a mi los que están a favor de usar los perfiles para las empresas se desmontan por si solos.
Si usas un perfil personal para tu empresa estarás violando el EULA.
¿Violar el EULA? Si, el End User License Agreement. Ese acuerdo taaan largo y que todos aceptamos sin leer. Facebook, por ejemplo, expresa claramente en sus condiciones de servicio que las biografías son exclusivamente para uso personal y no comercial. ¡Baaah! ¡No pasa nada! Diréis… conozco más de un caso de empresas que vieron suspendidos sus perfiles por incumplir esta condición. ¿Y? Pues que para una empresa, perder el perfil asociado a su nombre, puede suponer una pérdida enorme. ¿Qué pasaría si perdierais vuestro teléfono (el número de 9 cifras) comercial? Grave ¿verdad? Pues mucho más en el caso de la Red…
El hecho de prohibir esta práctica tiene fundamentos.
El primero, es que la comunicación en la Red se concibe como simétrica, es decir, si yo me puedo comunicar contigo, tú te debes poder comunicar conmigo. Claro ¿no?
Pero que pasa si el que quiere comunicarse contigo es una empresa cuyo objetivo es captar tu atención a toda costa? Pues que con la simetría por defecto (en otro momento veremos que se esa simetría se puede configurar) le estaremos dando licencia a esas empresas para que nos spameen a diestro y siniestro…
Foto CC-BY-SA Janetgalore
La gran mayoría de los CM (community managers) que me han argumentado a favor del uso de los perfiles usaban esta línea ”Es que si no, no puedo enviar mensajes a mis seguidores”.
Claro es que tú no debes mandar mensajes no solicitados a tus seguidores. Se trata de una mínima cuestión de respeto a las personas.
Otro argumento a favor de las páginas y que muchos ignoran.
Los perfiles se pueden monitorizar.
¿Monitorizar? Si. Medir, evaluar, controlar si nuestro trabajo de comunicación y difusión en internet está teniendo resultados y merece la pena o debemos corregirlo. Los perfiles personales, en facebook fundamentalmente, no tienen estadísticas y no pueden ser evaluados. Es que monitorizar es una lata… Claro, y escribir las entradas, y dar formato a las imágenes para publicar, y contestar correos, … pero es parte del necesario trabajo de un CM. ¿Os imagináis un comercial de empresa que no escribiera informes de sus visitas? Pues aquí igual.
Y otro más:
Los perfiles personales están velados a los no-usuarios.
Esto quiere decir sencillamente que si alguien no es usuario de facebook (podéis hacer la prueba saliendo de vuestra cuenta de facebook), al pinchar en este enlace solo verá la cara descafeinada de mi perfil personal (o el de mi empresa). Sin embargo, si pincháis en este enlace accederéis a toda la información de nuestra página. Y si no sois usuarios todavía habrá una conversión en potencia…
Y hasta aquí con el rollo de hoy. Si os ha parecido útil, sería fantástico que nos lo contarais en los comentarios, nos animaría a seguir con más…
The post Identidad Digital 01. Personas y empresas en las redes sociales. appeared first on arquitextonica.net.